En un contexto mundial donde la crisis climática exige acciones inmediatas, el sector energético busca soluciones sostenibles para reducir su huella ambiental. En este panorama, la biomasa agrícola ha surgido como una alternativa viable y eficiente. Su aprovechamiento no solo representa una forma limpia de producir energía, sino que también permite una mejor gestión de los residuos agrícolas.
Hispagreen Biomass, empresa española especializada en soluciones energéticas sostenibles, ha adoptado este enfoque como pilar de su modelo de negocio. Transformar los residuos de cultivos en energía es, para ellos, una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo rural.
¿Qué es la biomasa agrícola?
La biomasa agrícola es un tipo de energía renovable que se obtiene a partir de residuos orgánicos generados por la actividad agraria. Estos residuos incluyen paja, tallos, hojas, cáscaras y otros subproductos que tradicionalmente se desechaban o incineraban sin aprovechamiento energético.
A través de diferentes procesos tecnológicos, estos residuos se convierten en biocombustibles sólidos (como pellets o astillas), líquidos (como biocombustibles) o incluso gaseosos (biogás), que pueden emplearse para generar electricidad, calor o incluso biocombustibles de segunda generación.
Ventajas de la biomasa agrícola
Reducción de residuos y contaminación
Reutilizar residuos agrícolas minimiza la necesidad de quemas controladas en el campo, una práctica perjudicial para la atmósfera y la salud. Además, reduce la presión sobre los vertederos.
Energía sostenible y local
La biomasa agrícola es una fuente de energía descentralizada, lo que disminuye la dependencia de combustibles fósiles importados. Este tipo de energía puede producirse y utilizarse localmente.
Generación de empleo rural
La logística, transformación y distribución de la biomasa promueve el empleo en zonas rurales, contribuyendo al desarrollo económico y al arraigo de la población en estas áreas.
Reducción de emisiones de CO2
El uso de biomasa contribuye a la neutralidad de carbono, ya que el CO2 liberado durante su combustión es compensado por el que absorbieron las plantas durante su crecimiento.
El compromiso de Hispagreen Biomass
Hispagreen Biomass nació en 2022 con un firme compromiso: liderar la transición energética desde una perspectiva sostenible, local y tecnológicamente avanzada. Su fundador, Javier Pareja González, vio en la biomasa una forma de convertir un problema (el exceso de residuos agrícolas) en una solución energética viable.
La empresa ha establecido su sede en Almedinilla, Córdoba, una región con una intensa actividad agrícola, lo que permite acceder de forma eficiente a la materia prima. Su enfoque se basa en tres pilares:
- Sostenibilidad ambiental: reducción de la huella de carbono.
- Innovación tecnológica: desarrollo continuo de procesos de transformación energética.
- Compromiso social: colaboración con agricultores y cooperativas locales.
Tecnología y procesos de transformación
La cadena de valor de la biomasa agrícola que implementa Hispagreen incluye varias fases cuidadosamente diseñadas:
1. Recolección y clasificación
La empresa trabaja con productores locales para recolectar residuos postcosecha. Estos materiales se clasifican según su composición, humedad y potencial energético.
2. Secado y trituración
Una vez en la planta, los residuos se secan para optimizar su eficiencia calórica y se trituran hasta obtener el tamaño adecuado para su procesamiento.
3. Peletización
Los residuos procesados se compactan en forma de pellets de biomasa, un formato fácil de almacenar, transportar y consumir.
4. Control de calidad
Cada lote se somete a análisis físico-químicos que garantizan su cumplimiento con los estándares europeos.
Impacto ambiental y social
La actividad de Hispagreen Biomass genera un triple impacto positivo:
- Ambiental: Menor emisión de gases de efecto invernadero y mejor uso de los recursos.
- Económico: Aumento del valor de los subproductos agrarios.
- Social: Fomento del empleo verde y mejora de las condiciones de vida en zonas rurales.
La empresa también trabaja en educar a los agricultores sobre los beneficios de transformar sus residuos en energía, cerrando el ciclo de aprovechamiento.

Certificación SURE y sostenibilidad
Hispagreen está certificada por el sistema SURE (Sustainable Resources Verification Scheme), lo que avala su compromiso con una producción sostenible. Esta certificación cumple con la Directiva de Energías Renovables (RED II) de la Unión Europea, que establece criterios estrictos sobre la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
Gracias a este aval, sus productos pueden ser utilizados en instalaciones europeas que requieren garantías medioambientales.
Casos de éxito
En 2023, Hispagreen colaboró con una cooperativa olivarera de Jaén. Se recolectaron toneladas de residuos de poda y restos de aceituna que fueron transformados en pellets de biomasa.
Resultados:
- Reducción del 70% de residuos incinerados.
- Disminución del 60% en emisiones de CO2.
- Autonomía energética parcial para la almazara.
Desafíos y oportunidades futuras
A pesar de sus logros, el sector enfrenta retos importantes:
- Costes logísticos: el transporte de residuos a las plantas debe optimizarse.
- Sensibilización del agricultor: aún existe desconocimiento sobre los beneficios energéticos de la biomasa.
- Marco regulador: se requiere una legislación estable y favorable a largo plazo.
Hispagreen planea expandir sus operaciones a otras regiones de España e incluso exportar sus biocombustibles a países europeos con fuerte demanda de energía limpia.
Conclusión
El futuro de la energía pasa necesariamente por el aprovechamiento de recursos renovables y sostenibles. La biomasa agrícola, gracias a empresas como Hispagreen Biomass, se posiciona como una de las alternativas más prometedoras en este camino.
Transformar residuos en energía no solo es posible, sino rentable, sostenible y socialmente responsable. La apuesta de Hispagreen demuestra que el compromiso con el medio ambiente puede ir de la mano con la innovación y el desarrollo rural.
En un mundo donde cada acción cuenta para combatir el cambio climático, iniciativas como esta merecen ser conocidas, apoyadas y replicadas.
Si quieres conocer más noticias y estar al día sobre Hispagreen Biomass y otras empresas destacadas, visita Empresas Noticias. En esta plataforma encontrarás información actualizada sobre negocios, tendencias y novedades del sector. No te pierdas las últimas historias que marcan la diferencia en el mundo empresarial.