El aceite de oliva virgen extra continúa consolidándose como un producto estrella en la gastronomía española. Según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las ventas de aceite de oliva en octubre de 2025 han experimentado un incremento del 28 % respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja un aumento del interés de los consumidores por productos de calidad, saludables y locales, y supone una oportunidad para cooperativas como la Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra – Monteoliva, ubicada en Cabra, Córdoba.
En un contexto de mercado cada vez más competitivo, Monteoliva combina tradición, sostenibilidad y excelencia en sus aceites, lo que le permite destacar y aprovechar esta tendencia favorable.
Un aumento significativo en la demanda de AOVE
El aceite de oliva virgen extra ha visto un repunte notable en las ventas durante octubre, impulsado por varios factores:
Conciencia de la alimentación saludable: Los consumidores buscan productos ricos en antioxidantes y grasas saludables, reconociendo al AOVE como un ingrediente esencial en la dieta mediterránea.
Preparación de la temporada festiva: Octubre marca el inicio de la planificación de menús para las próximas celebraciones, desde cenas familiares hasta eventos corporativos.
Marketing y promoción de marcas locales: Cooperativas como Monteoliva han reforzado su presencia digital y su comunicación, haciendo llegar al público la calidad de su aceite recién cosechado.
Monteoliva: tradición y calidad en cada botella
La Cooperativa Olivarera Virgen de la Sierra – Monteoliva se ha beneficiado directamente de este incremento de ventas. Su enfoque se centra en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, manteniendo los estándares más estrictos desde la recolección hasta el envasado.
Puntos destacados de Monteoliva:
Recolección temprana: la aceituna se recoge en su punto óptimo de maduración, lo que garantiza un aceite fresco y aromático.
Molturación en frío: proceso que preserva los antioxidantes y los sabores naturales del fruto.
Control de calidad exhaustivo: cada lote se analiza para mantener uniformidad en acidez, aroma y sabor.
Sostenibilidad: prácticas agrícolas responsables que protegen la tierra y el entorno.
Gracias a estas prácticas, Monteoliva no solo ofrece un producto de calidad, sino que también genera confianza en sus consumidores y consolida su reputación en el mercado nacional e internacional.
Factores que impulsan el aumento de ventas
El crecimiento del 28 % en las ventas de octubre no es casual. Entre los principales factores se encuentran:
Tendencia hacia productos locales y artesanales: los consumidores valoran el origen y la trazabilidad del aceite de oliva.
Campañas promocionales y degustaciones: muchas cooperativas, incluyendo Monteoliva, realizan acciones de marketing que acercan el producto al consumidor final.
Influencia de la temporada: octubre coincide con el inicio de la campaña de nuevas cosechas, generando expectativa y deseo por probar el aceite recién prensado.
Educación sobre salud y gastronomía: cada vez más personas conocen los beneficios del AOVE, desde su aporte de antioxidantes hasta su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
El papel de Monteoliva en la nueva campaña
La cooperativa ha sabido aprovechar la subida de ventas gracias a su estrategia basada en calidad y cercanía con el cliente:
Ofertas especiales en estuches y botellas de regalo para la temporada navideña.
Comunicación activa sobre la campaña 2025 y la disponibilidad de aceite nuevo.
Promoción de su aceite virgen extra fresco, ideal para consumir en crudo y apreciar su aroma y sabor característicos.
Este enfoque permite a Monteoliva no solo vender más, sino también posicionarse como referencia de confianza en la región de la Subbética y en toda Andalucía.
Oportunidades y retos del mercado
El aumento de ventas de octubre refleja un mercado con gran potencial, pero también con desafíos:
Competencia internacional: España sigue siendo líder en producción, pero países como Italia, Grecia y Túnez compiten en calidad y precio.
Volatilidad de precios: las fluctuaciones en la cotización del aceite de oliva afectan a los pequeños productores.
Cambio en hábitos de consumo: aunque la demanda de productos saludables crece, los consumidores buscan innovación y experiencias nuevas.
Monteoliva enfrenta estos retos con tradición, innovación y enfoque sostenible, asegurando que cada botella cumpla con las expectativas de los consumidores más exigentes.
Conclusión: un octubre positivo y un futuro prometedor
El aumento de ventas de aceite en octubre de 2025 demuestra que el aceite de oliva virgen extra sigue siendo un producto esencial para la dieta, la gastronomía y los regalos gourmet. Cooperativas como Monteoliva están preparadas para aprovechar estas tendencias, combinando tradición, calidad y sostenibilidad para ofrecer un producto que satisface a los consumidores más exigentes.
La cooperativa no solo contribuye al crecimiento del mercado, sino que también refuerza el valor del aceite de oliva español, destacando la riqueza del territorio de Cabra y la pasión de sus olivareros.
En este contexto, Monteoliva se posiciona como un referente del AOVE de alta gama, lista para afrontar los próximos meses con la misma excelencia que caracteriza a sus aceites desde hace más de 70 años.
Sigue leyendo Noticias Empresas para más artículos sobre empresas.
